
Desde la Sociedad Andaluza de Medicina de Familia y Comunitaria, queremos expresar nuestro más profundo pesar por los hechos recientemente conocidos relacionados con los errores en el proceso de cribado de cáncer de mama en el Servicio Andaluz de Salud.
Nos solidarizamos plenamente con todas las mujeres afectadas y con sus familias, comprendiendo el impacto emocional, físico y social que una situación de este tipo puede generar. Es de lamentar las consecuencias derivadas de esta incidencia y confiamos que se esclarezcan todos los detalles para evitar que algo similar vuelva a repetirse en el futuro.
Como sociedad científica comprometida con la salud pública, defendemos firmemente un sistema sanitario basado en la equidad, la seguridad del paciente y la calidad asistencial. En este sentido, reivindicamos el papel fundamental de los médicos y médicas de familia como agentes clave para detectar, acompañar y apoyar a las pacientes en todas las fases del proceso de salud-enfermedad, y especialmente en programas de prevención y diagnóstico precoz como el cribado de cáncer de mama.
Proponemos que se refuerce la colaboración entre los distintos niveles asistenciales, y que se tenga en cuenta a la Atención Primaria como eje central en la planificación, seguimiento y evaluación de los programas de cribado, garantizando una comunicación fluida, una mayor trazabilidad de los procesos y una atención más cercana y humanizada.
La Sociedad Andaluza de Medicina de Familia y Comunitaria reitera su compromiso con la mejora continua del sistema sanitario andaluz, y se pone a disposición de las autoridades sanitarias y de la ciudadanía para colaborar activamente en la búsqueda de soluciones y en la prevención de futuros errores que puedan comprometer la salud de las personas.
En nombre de todos nuestros profesionales, enviamos un mensaje de apoyo, respeto y acompañamiento a las mujeres afectadas.
Sociedad Andaluza de Medicina de Familia y Comunitaria
Los comentarios están cerrados.