Del pasado al presente ….
Figueredo Sánchez E
Secretaría editorial Revista Med fam Andal- Fundación SAMFyC
Recibido el 25-07-2025; aceptado para publicación 12-08-2025.… y mirando al futuro.
Así ha sido y es el recorrido de la Revista Medicina de Familia Andalucía.
Ya han pasado 25 años, y sigue joven y llena de ilusión. En su desarrollo ha contado con la colaboración de más de 2000 autores entre todas sus secciones. 240 artículos originales, y más de 700 artículos en el resto de secciones.
Cabe destacar también el aporte, valiosísimo, de los revisores, esas personas anónimas que han prestado su tiempo y dedicación de manera altruista para valorar en par todo lo publicado (y no publicado).
Hay una sección, “el espacio del usuario”, que no ha faltado a su cita en cada número en todos estos años, gracias FACUA-Andalucía.
Y por supuesto, una no se puede olvidar de aquellos que con tanto esfuerzo e ilusión han dirigido la publicación:
Manuel, su creador, su impulsor, Manolo para muchos, mi maestro y amigo. Él fue sin lugar a dudas el motor de arranque de esta publicación. De su esfuerzo y empeño nació esta revista. Aunó a numerosos profesionales para que le siguieran y apoyaran. Constituyó el primer consejo editorial, que en sus inicios contó con representantes internacionales.
Fueron tiempos duros, en los que Manuel asumía todo el proceso editorial. Tendrían que pasar meses para que la revista contara con un apoyo de secretaría.
En los inicios, Ana, entonces empleada en SAMFyC, asumió parte del proceso editorial, siempre bajo la atenta mirada de Manolo.
A poco, tras casi 2 años de publicaciones, la revista ya precisaba de un apoyo permanente, y entonces llegó Encarni, la que escribe, para asumir el proceso editorial, igualmente, bajo la mirada de Manolo.
La revista ha contado también con el apoyo de varias personas, casi siempre anónimas, los editores y maquetadores, cabe destacar el papel de Antonio J. Cruz, que maquetó la revista durante muchos años, y al llegar la versión digital, Sara Pérez continuó con su labor.
Manolo Gálvez fue director de la publicación hasta comienzos de 2011.
Antonio había sido subdirector de la revista, y en 2011, cuando Manolo anuncia su retirada, asumió la dirección de la misma.
Bajo su dirección se continuó la línea editorial y se modificó la imagen de la revista. En 2018 también se actualizó la web.
Antonio continuó su labor de dirección hasta noviembre de 2021.
Alejandro asume la dirección de la revista tras la marcha de Antonio, bajo su dirección se promueve un nuevo espacio web para la revista, que aunque esté ubicado en la web de la SAMFyC tiene espíritu propio.
Se completa la hemeroteca web añadiendo archivos digitales de todos los números publicados hasta la fecha.
Se instala un buscador por términos clave.
Con la idea de adaptarse a los nuevos tiempos la versión digital de la revista toma fuerza. Aun así, se mantiene el formato de impresión hasta 2024, y desde entonces, se crea un espejo en pdf de lo que sería la revista impresa, pero no hay revista en papel.
Esta versión de la revista abre horizontes.
La Revista ha ido adaptándose y evolucionando, pero en ningún momento ha perdido su esencia, su espíritu.
Recientemente ha obtenido su clave DOI (DOI PREFIX: 18.82033).
Ha sido escenario y testigo del paso de numerosas presidencias que la han apoyado como pieza clave de la Medicina de Familia y de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Nació con Juan Manuel Espinosa Almendro (Presidente SAMFyC -Jun 1998-Dic 2004-), al que sucedió Manuel Lubián López (Presidente SAMFyC -Dic 2004-Oct 2011-), tras él Paloma Porras Martín (Presidenta SAMFyC -Oct 2011-Sept 2017-), seguida por Alejandro Pérez Milena (Presidente SAMFyC – Sept 2017-Nov 2021-), al que siguió Pilar Terceño Raposo (Presidenta SAMFyC – Nov 2021-mayo 2023), y tras ella Jesús Pardo Álvarez (Presidente SAMFyC – Mayo 2023-actualidad-). Todos los presidentes, así como las diferentes juntas directivas que los han acompañado han valorado la nobleza de la revista.
En estos 25 años, ha habido tiempos buenos, más buenos y no tan buenos; periodos de una alta proliferación de artículos, y otros no tanto, pero siempre se ha mirado al futuro.
Como se suele decir, “la juventud es nuestra” y el futuro está ahí … por escribir, y por qué no en Med fam Andal.
___