Propuesta de lectura compartida sobre textos de salud en Palestina, en 3 pasos (elije tu forma y ritmo, pero no… Ver artículo

PRESENTACIÓN DEL GRUPO
Las inequidades en salud son aquellas diferencias en la distribución de reparto de recursos, derechos o cargas de enfermedad evitables e injustas, que perjudican de forma sistemática a la población más vulnerable. Son patrones inducidos por procesos sociales que atentan contra las nociones universales de igualdad y justicia.
En este grupo de trabajo abordamos inequidades en población inmigrante, mujeres, en la ancianidad, las personas con baja renta y del mundo rural entre otras.
- Algunos datos que justifican nuestro trabajo:
En España, una de cada cuatro personas vive en riesgo de pobreza y/o exclusión social; esta situación incrementa la comorbilidad y la mortalidad precoz.
La inequidad de género ha llevado hasta hoy día a una infra investigación y menor abordaje en genética, anatomía y experiencia en salud.
- Algunas obras que avalan nuestra línea de trabajo:
Salubrismo o barbarie (V. López y J. Padilla, ATRAPASUEÑOS EDITORIAL, 2017)
Igualdad (R. Wilkinson & K. Pickett,CAPITÁN SWING, 2019)
Consulta nuestra Biblioteca de recursos aquí
#Hemosleido:
- https://www.semfyc.es/actualidad/hemosleido-desigualdades-socioeconomicas-y-de-genero-en-obesidad-infantil
- https://www.semfyc.es/actualidad/hemosleido-mujeres-invisibles-medicina
- https://www.semfyc.es/actualidad/hemos-leido-guerra-y-salud-el-papel-de-la-medicina-de-familia-ante-el-genocidio-en-palestina
#Teinteresa:
AMF: Ética médica y genocidio en Gaza. Los retos para los profesionales y sus organizaciones
#Recursos:
Tríptico Atención inicial al paciente migrante en la consulta de Atención Primaria
#Hemosvisto:
Video Inequiencuentros: encuentros virtuales, autoformación
Video de nuestro papel en la docencia
#Rotaciones:
Infografía de la oferta de rotaciones externas.

Coordinadores
Beatriz Jarabo Tevar y María Lobo Marín
Miembros
- ARETA HIGUERA JUAN DIEGO, SEVILLA
- ARTOLA GARRIDO BEATRIZ, SEVILLA
- BORDALLO CANTOS JOSE MANUEL, CORDOBA
- CASTILLO JIMENA MARCOS, MALAGA
- COBOS CANO OSCAR, GRANADA
- CORTIÑAS JURADO SOFIA VICTORIA, MELILLA
- CUADRADRO ALBURQUERQUE CELIA C., GRANADA
- CUBILLAS RODRIGO Mª JOSE, CORDOBA
- DAGA NAVARTA GRACIELA, CADIZ
- DE LA CASA PONCE MARINA, SEVILLA
- DIAZ CASTRO ALVARO, CORDOBA
- DOS SANTOS SILVEIRA BARBARA RUFINO, GRANADA
- FANSA FERNANDEZ FIRAS, GRANADA
- FLORES SOLER OMAR, CORDOBA
- FLORES SOTO MARIA NIEVES, ALMERIA
- FONS DIAZ ANA, CORDOBA
- GAJON BAZAN ESTHER, SEVILLA
- GALINDO SALMERON ZAHIRA, ALMERIA
- GARCIA BARBARROJA ADRIAN, GRANADA
- GARCIA DE HARO MARIA, GRANADA
- GARCIA FERNANDEZ IREA, GRANADA
- GONZALEZ MARTIN PABLO, GRANADA
- GONZALEZ ORERO Mª DE LA AURORA, ALMERIA
- HUERTAS BARROS MIRIAM, GRANADA
- JARABO TEVAR BEATRIZ, GRANADA
- JIMENEZ JIMENEZ-PAREJO CORA, CORDOBA
- LOBO MARIN MARIA, HUELVA
- LOPEZ RUIZ MARIA VICTORIA, CORDOBA
- LOZANO GALLEGO ALBA, SEVILLA
- MARTINEZ NUÑEZ PATRICIA, GRANADA
- MAYOL COMAS IRENE, GRANADA
- MORGAN SEPULVEDA IRENE, GRANADA
- MUÑOZ MARTINEZ BEATRIZ, GRANADA
- PANTOJA DE LA ROSA LAURA, GRANADA
- PEREZ EXPOSITO ELENA, ALMERIA
- PEREZ IBAÑEZ CARMEN, HUELVA
- PRADOS QUEL MIGUEL ÁNGEL, GRANADA
- RODRÍGUEZ JIMENEZ CARMEN, MÁLAGA
- RUIZ PERALTA ELENA, CORDOBA
- SALVATORE BENITO ADRIANA, GRANADA
- TENA CABALLERO LIVIA, CORDOBA
- TRUJILLO FRANCO PABLO, MALAGA
- VALIENTE GONZALEZ MARIBEL, GRANADA
- VALLS PEREZ BLANCA, GRANADA
- VICO RAMIREZ FRANCISCO, JAEN
- YERA POZO DANIEL, GRANADA
BIBLIOTECA DE RECURSOS
Atención a personas en situación de calle.
- AMF. Sinhogarismo. Abordaje desde Atención Primaria.
- Atención sanitaria a las personas sin hogar 2024
- Estudio ESSELLA
Atención a personas migrantes.
- Atención inicial al paciente migrante en AP:
- Recursos en la atención a pacientes migrantes:
- 2014_Desencuentros culturales en el ámbito de la salud
- 2019_Gimeno. Mortalidad Migrantes
- 2022_Incluisión social personas refugiadas. CEAR
- 2023_Informe de Barreras al SNS
Atención colectivo LGTBQI+.
- Estudio HERE 2025
- Estudio TRANSALUD
- Health4LGBTI proyecto piloto
- Impact f education and training on LGBT specific health issues
Determinantes sociales de la salud.
- AMF. La salud un asunto individual
- Los hechos probados OMS
- Socioeconomic status and premature mortality
- The comercial determinants of health
Género y salud.
- 2017_Guía de comunicación inclusiva y no sexista
- 2019_Perspectiva de género en medicina
- 2020_Los cuidados y la salud de las mujeres
- 2020_Ver, oír y sentir para hacer
- 2025_Informe salud y género en Andalucía (completo)
- 2025_Informe salud y género en Andalucía (resumen)
Salud comunitaria.
- Artículos:
- 2008_Aportaciones de la AP y la salud pública al desarrollo de la salud comunitaria
- 2011_Salutogenesis
- 2012_Informe SESPAS_Dimensión colectiva salud
- 2013_Metodología para el mapeo de activos de salud en una comunidad
- 2015_La participación comunitaria en salud
- 2016_Promoción de la salud basada en activos SESPAS
- 2018_Comunidad y AP, contradicciones actuales
- 2023_Comunitaria o barbarie. Tres niveles para la orientación comunitaria.
- Guías:
- 2010_Formación en salutogénesis y activos para la salud
- 2016_Guía metodología para el abordaje de la salud desde una perspectiva comunitaria
- 2016_Guía para trabajar en salud comunitaria (Larga)
- 2016_Guía operativa de evaluación de la acción comunitaria
- 2016_ Guía para trabajar en salud comunitaria (breve)
- 2017_ Guía rápida para la recomendación de activos. OBSA
- 2018_Guía para la participación comunitaria
- 2018_Guía tejiendo salud
- 2021_Guía acción comunitaria, ganar salud
- 2022_Recomendaciones para el diseño de estrategias de salud comunitaria
- 2023_Guía brújula comunitaria
- Criterios de valoración de actividades comunitarias
Salud internacional.
- Diagnóstico de la infección tuberculosa redISIR
- Guías españolas de diagnóstico y manejo de enfermedades febriles importadas
- Recursos salud internacional
- Proyecto de rotaciones externas en inequidades. Más información aquí.
#HemosLeído: Asentamientos en Huelva: una realidad muy cercana
Seguir leyendo en semFYC …
Oferta formativa GdT Inequidades en Salud. Salud Internacional semFYC
SALUD INTERNACIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA. Curso on-line (30 horas lectivas) Período de matrícula: hasta el 8 de marzo de… Ver artículo
#HemosLeído: Desigualdades en salud ambiental en Europa
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó el 2º informe sobre las desigualdades en salud ambiental en la región europea, actualizando… Ver artículo
XX JORNADA 2020, el coronavirus «SÍ» entiende de desigualdades sociales
El objetivo de estas Jornadas será habilitar un espacio virtual que permita compartir información sobre las desigualdades sociales y en salud… Ver artículo
#HemosLeído: Características de los ingresos hospitalarios de las personas sin hogar en Sevilla
Seguir leyendo en semFYC…
#Hemosleído: Migrant health
Seguir leyendo en semFYC…
África acaba con la Polio salvaje
Seguir leyendo en semFYC…
#HemosLeído – “¿Una crisis sanitaria mundial? No, algo mucho peor”
Seguir leyendo en semFYC…
#HemosLeído: Prisons are “in no way equipped” to deal with COVID-19
Seguir leyendo en semFYC…
#HemosLeído: Atlas Interactivo de la mortalidad en España por municipios (1989-2014)
Seguir leyendo en semFYC…

